La Biomasa es una de las alternativas más empleadas en el uso de energías renovables, encontrándose la materia prima presente en todo el mundo, siendo más útil de lo que la humanidad se imagina, este tipo de energía supone un aprovechamiento de recursos que son propios, y que podemos obtener de los residuos forestales generados durante la limpieza de los bosques, dado que los bosques son la fuente más importante de bioenergía renovable.
Entre las aplicaciones más comunes o empleadas con la biomasa, destacan las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente sanitaria, encontrándose en un nivel menor la producción de electricidad y cogeneración. Según la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), en la producción térmica destaca por potencia las instalaciones industrias, donde se encuentran más kw instalados debido al uso de calderas de mayor potencia (potencia media de 350kw por unidad), siguiendo un mayor uso el número cada vez mayor de instalaciones en el ámbito doméstico en el usos calderas o estufas individuales (potencia media 55kw por unidad) y en menor medida se encuentra el sector público (ayuntamientos, polideportivos, colegios, etc) cuya calderas tienen unos 300 kW de potencia media.
Los recursos potenciales de biomasa calculados en España, según el Plan de Energías Renovables (PER) se sitúan en torno a los 19.000 ktep, de los cuales, más de 13.000 ktep corresponden a biomasa residual y casi 6.000 ktep a cultivos energéticos. En la actualidad, la biomasa alcanza el 45% de la producción con energías renovables en España, lo que equivale al 2,9% respecto del total de consumo de energía primaria incluidas las convencionales.
Por otra parte, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en España existen unos 18,57 millones de hectáreas de superficie forestal, lo que convierte a nuestro país en el cuarto de Europa con mayores recursos forestales después de Suecia, Finlandia y Francia.
Donde aproximadamente dos tercios de los bosques españoles son propiedad de dos millones de propietarios, otro 30% pertenece a los municipios y un 4% a las comunidades autónomas. Además, el 25% de esos bosques son espacios protegidos.
Y donde el 88% de la superficie forestal de España tiene como función principal la protección contra la erosión del suelo y la desertificación, así como la regulación del ciclo hidrológico. Siendo el 12% restante, bosques productivos que suministran gran parte de la madera en rollo que consume España.
Por lo que desde Ingenieros y Energía nos planteamos dada la cantidad de superficie forestal existente en España, el aprovechamiento de los residuos forestales generados durante la limpieza de los bosques, así como la reutilización de las maderas recicladas en procesos industriales existentes. La necesidad de potenciar y desarrollar actividades que a la vez que respetan el medio ambiente, contribuyan a una mayor sostenibilidad, como puede ser la implantación de plantas de biomasa a nivel de aplicaciones térmicas o en aplicaciones eléctricas o de cogeneración, a nivel nacional como sudamericano e intentando concienciar al consumidor final (técnico de la administración, industrias, instituciones de investigación, arquitectos, administradores de fincas, etc.) y en particular a la ciudadanía en general, para promover el uso de la biomasa como fuente de energía doméstica e industrial. Y os recomendamos que cualquier duda y consulta sobre la generación de energía a través de la biomasa os pongáis en contacto con Ingenieros y Energía, que cuenta con expertos y asesores en el tema.
No podemos dejar la oportunidad de recomendaros esta serie de artículos para los más interesados en el tema.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Empleo de caldera de biomasa en comunidad de vecinos « Energia12 - 23/03/2012
Pingback: Caldera de biomasa en el Balnearios « Energia12 - 30/05/2012
Pingback: Centros educativos que emplean biomasa « Energia12 - 07/09/2012
Pingback: La producción de energía con biomasa se duplicará en los próximos años « Energia12 - 31/10/2012
Pingback: Micro-cogeneración a partir de biomasa « Energia12 - 07/11/2012
Pingback: La importancia de la generación de energía eléctrica de biomasa en Estados Unidos « Energia12 - 08/11/2012