Cada vez son más las comunidades de vecinos que optan a la hora de sustituir su antigua caldera de gasóleo por una nueva caldera más respetuosa con el medio ambiente, una caldera de biomasa que suministra calor para la generación de agua caliente sanitaria y calefacción. Esta nueva caldera cuenta con un depósito de combustible que es un silo de biomasa con capacidad suficiente que permite el almacenamiento de ciertas toneladas de pelets (pequeños cilindros de serrín y viruta de madera seca, triturada y prensada), permitiendo una autonomía de varios meses de funcionamiento, y al menos un mes en temporada de calefacción para dicha función. El suministro de los pelets se realiza de manera automática mediante camiones cisternas, similares a los del gasóleo.
Calderas de biomasa en España
Dos ejemplos de este tipo de instalaciones en comunidades de vecinos son el realizado recientemente la comunidad de propietarios situada en la calle Jorge Vigón, número 9 de Logroño (La Rioja), cuya potencia instalada es de un Megawatio para dar suministro de calefacción y agua caliente sanitaria a las 68 viviendas que forman el edificio y dos comunidades de propietarios con 52 viviendas en Cáceres, cuya potencia instalada es de 392 kW, formada por un total de ocho calderas de 48 kW cada una y que cuenta con un sistema central que reparte el trabajo entre las ocho calderas, dependiendo de la demanda de la instalación. Actualmente se están desarrollando proyectos similares para comunidades de vecinos en diversos puntos de España.
Ventajas económicas y medioambientales de las calderas de biomasa
Este tipo de instalaciones presenta varias ventajas, por un lado ventajas ecológicas y medio ambientales, dado que evita la emisión de mayor cantidad a la atmósfera de toneladas de CO2 al año, lo que contribuirá a disminuir los gases que provocan el efecto invernadero. Y por otro lado las ventajas económicas para las comunidades de vecinos, dado que la potencia instalada suele ser menor que la que se requiere con combustible de gasóleo y que el coste de la biomasa es muy inferior al de los combustibles fósiles como el gasóleo o gas. Siendo el coste para 2 kgs. de pelets (con un poder calorífico similar a 1 litro de gasóleo) entre 0,40 € a 0,45€ aproximadamente, lo que supone un ahorro en su gasto anual de calefacción.
Otra ventaja es que el contrato incluye un precio estable en el suministro de la biomasa (suministro del pelets entre 5 a 10 años), que supone un importante ahorro económico para la comunidad de vecinos dado que el precio de suministro es estable, algo impensable con las grandes fluctuaciones de los derivados del petróleo.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Artículo relacionado: El uso de la Biomasa en España
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Caldera de biomasa en el Balnearios « Energia12 - 30/05/2012