<<Convertir biomasa en biogás – 1
Teniendo en cuenta que el proceso de biometanización, llamado FERMENTACIÓN ANAERÓBICA, tiene determinadas fases previas por las que hay que pasar hasta que obtenemos el biogás por descomposición de la biomasa.
Introducción a la Fermetación anaérobica
La FERMENTACIÓN ANAERÓBICA es el proceso de fermentación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Es el último eslabón de la digestión de la materia orgánica, que devuelve los elementos básicos al inicio del ciclo.
Es un proceso tremendamente complejo que involucra a un número muy importante de bacterias y microrganismos distintos. Las bacterias que generan el metano son anaerobias, por lo que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Además el proceso es muy sencillo a los cambios ambientales.
Fases de la fermentación anaeróbica
Las fases de la fermentación comienzan con la fase de hidrólisis, donde las bacterias de esta primera etapa descomponen en dióxido de carbono, hidrógeno diatómico y cadenas carbonatadas cortas las largas cadenas de la materia orgánica. Con posterioridad se produce una acidificación donde las llamadas bacterias acetogénicas degradan los ácidos orgánicos de la fase anterior y las convierten en grupos acéticos y como residuos de nuevo, dióxido de carbono e hidrógeno. Esta fase necesita un aporte de energía que veremos con posterioridad de dónde la sacamos.
Finalmente, llegamos por fin a la fase que produce el metano, nuestro combustible, donde unas bacterias, bastante peculiares y que se cree provienen de un género bastante primitivo, degradan las cadenas acéticas y producen metano y dióxido de carbono.
Todas estas bacterias han de convivir en el digestor, donde se produce la fermentación propiamente dicha, donde nuestra planta de producción de energía. Son muy distintas entre ellas puesto que si bien las de las fases de hidrólisis y acidificación son poco sensibles a los cambios y se reproducen con facilidad, las bacterias metanogénicas son particularmente sensibles a las variaciones de acidez y temperatura y de difícil recuperación cuando mueren.
Una vez vistas las fases de la fermentación anaerobia y viendo que existen varios factores de influencia, que debemos tener en cuenta si queremos producir energía de forma constante y consistente, repasaremos someramente estos factores.
Convertir biomasa en biogás – 3>>
Reblogged this on HEURA GESTIÓ AMBIENTAL.