Estos días (12 y 13 de junio) se está celebrando la Convención Eólica 2012, en el NH Eurobuilding ubicado en la Calle Padre Damián 23 de Madrid, considerándose una como la cita anual más importante del sector eólico en España, cuenta con el Apoyo del IVEX y Unión Europea y la participación de importantes fabricantes a nivel mundial.
La convención está promovida por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que además celebra el X Aniversario de su creación, lo que tiende a contribuir a dar una mayor trascendencia a este evento que ya se ha consolidado como la cita de referencia del sector eólico español. En esta convención se reúne a destacadas personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad, tales como los representantes de los ámbitos político, empresarial y de las instituciones, que tendrán ocasión de debatir la situación actual del sector. Si en la edición 2011 ha sido considerada un éxito tanto por el nivel de las ponencias, de los intervinientes, con la presencia de tres secretarios de Estado, personalidades internacionales y máximos responsables del sector, como por el dinamismo de las sesiones o la alta participación, AEE quiere ir más lejos en la Convención Eólica 2012 dando un nuevo salto cualitativo en todos estos aspectos.
La inauguración tendrá lugar a cargo de Rocío Sicre (Pesidenta de la Asociación Empresarial Eólica)donde procederá a analizar con detalle la realidad de la energía eólica tanto a nivel local como mundial. Y en especial al momento difícil por el que atraviesan las renovables tras la moratoria del gobierno sobre las energías renovables (parques eólicos, termosolar y energía solar fotovoltaica).
Con este tipo de eventos se pretende de forma general analizar la realidad del sector en un momento y país concreto, las posibilidades de crecimiento, la situación actual y los desarrollos en el ámbito de la investigación que permitan seguir creciendo a este sector.
Entre las ponencias que se desarrollan, se encuentra la del primer día que nos plantea cómo va a cumplir España los objetivos de eólica del Plan de Energías Renovables 2011-2020, así como el análisis de las diversas posibilidades sel país para mantener la industria y el empleo del sector eólico.
En el segundo día de la Convención Eólica 2012, versará sobre el aspecto de internacionalización del sector eólico y tendremos ponencias sobre la apuesta por la internacionalización del sector eólico español, así como ejemplos de la India, Europa del Este o el mercado Latinoamericano.
Comentarios
Aún no hay comentarios.