El avión solar, «Solar Impulse» ha estado en España desde el pasado 24 de mayo, procedente de Suiza, en concreto de la localidad de Payerne, y no había salido aun debido al mal tiempo reinante en Rabat. Así se completará el reto de volar más de 2.500 km sin usar combustibles líquidos procedentes del petroleo.
El plan de vuelo, Madrid-Sevilla-Gibraltat-Tanger-Rabat
Si se cumplen las previsiones y no hay cambios de última hora el plan de vuelo del Solar Impulse se iniciará con el despegue desde Madrid a las 07.30 horas del martes, dondé alcanzará una altitud de 3.600 metros para dirigirse hacia Sevilla, antes de cruzar el estrecho de Gibraltar a una altitud de 8.500 metros. Posteriormente, entrará en territorio marroquí y, tras sobrevolar Tanger aterrizará en Rabat alrededor de las El piloto tendrá que llevar un traje especial contra el frío y una mascarilla de oxígeno, ya que la cabina de ese avión solar no está presurizada. El Solar Impulse tiene la envergadura de un Airbus 340 y el peso de una furgoneta (unos 1.600 kilos)
Una aventura que comenzó hace 7 años
Piccard y Borschberg, los padres del Solar Impulse, emprendieron esta experiencia hace siete años y la primera prueba con el avión la hicieron en 2009, mientras que en 2010 el Solar Impulse hizo su primer vuelo real y logró estar en el aire 26 horas seguidas día y noche sin ningún tipo de carburante.
El Solar Impulse tiene 12.000 células fotovoltaicas a lo largo de sus alas que recogen la energía solar y la transfieren a las cuatro baterías de que consta el aparato, que permiten volar al avión hasta 5 horas.
El Solar Impulse está fabricado con fibra de carbono y es el resultado del trabajo en equipo de 70 personas y 80 socios. Este viaje responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020 para generar una parte importante de su consumo de electricidad según ha informado EFEverde.
Comentarios
Aún no hay comentarios.