//
Entradas
Energías, Noticias

Ley de Uso Racional y Eficiente de Energía (Ley UREE)

Panama01

Varios son los países Latinoamericanos con interesantes perspectivas de crecimiento que están apostando por el uso de las energías renovables, siendo uno de estos países, Panamá que viene dando a pasos agigantados un mayor uso racional de estas energías renovables. Y es que el uso racional de la energía un cambio que necesita el país para impulsar aún más el crecimiento económico, lograr un mayor acceso a la electricidad y proteger el medioambiente.

Y muchas las convenciones y reuniones que se vienen realizando en el país, como la realizada el pasado mes de Octubre, siendo considerada la mayor Expo sobre el Medio Ambiente realizada, conocido como ARE GREEN EXPO 2012 (Alternative Renewable Energy & Green Industries), donde se realizaron diversas conferencia ambientales, donde se plasmó la  creciente preocupan por la responsabilidad ambiental y por el uso racional de las energías renovables, las ciudades sostenibles e innovaciones verdes. Siendo un gran evento con numerosas exposiciones sobre los recursos globales para el medio ambiente, energía, agua, reciclaje al que acudieron diferentes representantes gubernamentales y directivos de las diferentes industrias de Latinoamérica.

Y es debido a este crecimiento económico de los últimos años en Panamá, que se estima que la demanda de energía eléctrica podría crecer sobre un 6% anual en Panamá. Por lo que ante este panorama, el país necesitará invertir alrededor de US$3 mil millones para aumentar la capacidad de generación eléctrica, según cita Vicente Prescott (Secretario de Energía en Panamá), durante la inauguración del Quinto Simposio de Energía, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Secretaría de Energía.

Lugar donde tuvo lugar por parte de la Secretaría de Energía la presentación oficial de la Ley de Uso Racional y Eficiente de Energía, más conocida como LEY UREE, donde se pretende regular el uso racional y eficiente de la energía y cuyos objetivos son el fomento del ahorro y la eficiencia energética, minimizando los efectos del cambio climático y encontrando las herramientas que permitan ser más eficientes, con menos recursos, sin sacrificar el desarrollo y confort de las industrias del país. Además se pretende consolidar al país como nuevo motor de desarrollar de nuevas tecnologías medioambientales.

La finalidad de la Ley, es proponer medidas necesarias para reducir el gasto en energía y con ello mejorar los niveles de competitividad dentro de los sectores industrial, comercial y la sociedad en general, al igual que disminuir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales y sus derivados.

Estas normas requieren que el mercado se adapte a innovadoras medidas, como la utilización de etiquetado en artefactos de forma obligatoria, la creación de las “hipotecas verdes”, e incentivos generales; todos elementos nuevos en el mercado panameño. Dado que estudios demuestran la factibilidad de lograr ahorros de energía eléctrica entre el 6% y el 10% a través de medidas sin inversión, y un potencial de ahorro entre el 27% y el 40% a través de medidas con inversión (cifras tomadas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Puedes consultar la noticia en: http://revistamyt.com/

Anuncio publicitario

Acerca de energia12

Empresario, Consultor e ingeniero. Servicios de servicios de ingeniería, energéticos, medioambientales y de construcción. Optimización de potencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

A %d blogueros les gusta esto: