//
Entradas
Medio Ambiente, Noticias

El proyecto de Gestión de Zonas Costeras de la ONU para el litoral almeriense inicia su fase final

Según informa efeverde.com el proyecto piloto de Gestión de Zonas Costeras de la ONU para el litoral del levante almeriense ha iniciado su fase final con la presentación de un borrador para la elaboración de una estrategia de sostenibilidad para una superficie de 219.000 hectáreas marítimo terrestres de ocho municipios de la costa almeriense que son Carboneras, Cuevas de Alzamora, Garrucha, Mojácar, Níjar, Pulpí y Vera.

Marko Prem, como coordinador del Plna de Accion Mediterráneo y Sonia Rodriguez, como delegada de Medio Ambiente de la Junta en Almería ha sido los encargados de dar el pistoletazo de salida de un taller para dar a conocer los resultados que se han producido en el proceso de participación social que se ha llevado a término en los últimos dos años.

Este es un proyecto piloto, ahora mismo el único de estas características que la ONU impulsa en España, cuyo objetivo es compatibilizar el desarrollo economico con el cuidado del medio ambiente. Con posterioridad se podrán extrapolar los resultados a otros lugares a nivel nacional o internacional.

Costa de Almeria

Costa de Almeria

El proyecto del levante almeriense se centra en una franja de 219.000 hectáreas, de las que 71.000 corresponden a zona sumergida, e incluye los municipios de Almería, Carboneras, Cuevas de Almanzora, Garrucha, Mojácar, Níjar, Pulpí y Vera.

En primer lugar se ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad y se ha concretado un diagnóstico acerca del patrimonio natural de los municipios costeros y un mapa con los aspectos vulnerables, así como un decálogo de buenas prácticas, un inventario de bienes culturales y un programa de itinerarios interpretativos. También se han expuesto los análisis sobre el ciclo integral del agua, el uso sostenible del medio marino, la gestión del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, y las buenas prácticas en las actividades productivas.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal proponer un modelo de desarrollo sostenible para el litoral almeriense a través de la participación social y la coordinación institucional.

Anuncio publicitario

Acerca de energia12

Empresario, Consultor e ingeniero. Servicios de servicios de ingeniería, energéticos, medioambientales y de construcción. Optimización de potencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

A %d blogueros les gusta esto: