//
Entradas
Energías, Noticias

En El Salvador, Presentan estudio del «Plan maestro para el desarrollo de las energías renovables»

Logo Consejo Nacional de Energias - El Salvador

Consejo Nacional de Energias – El Salvador

El Consejo Nacional de Energía (CNE) presentó a principios del presente més el documento denominado «Plan Maestro para el Desarrollo de las Energías Renovables» para El Salvador, el cual se enmarca dentro del primer lineamiento estratégico de la Política Energética Nacional que persigue, es decir, la diversificación de la matriz energética y el fomento a las fuentes renovables de energía en el país. 

Este estudio plantea la planificación a largo plazo, sobre unos 15 años, del desarrollo de las energías renovables para el suministro nacional de energía eléctrica.

El CNE, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), elaboró el Plan Maestro con el propósito ulterior de identificar el potencial energético existente en los diferentes recursos renovables del país y analizar las distintas tecnologías disponibles para su aprovechamiento. Este documento se convierte entonces en el diseño de una estrategia de desarrollo de energías limpias con un horizonte de tiempo comprendido entre el año 2012 al 2027.

El Estudio busca convertirse en una herramienta para la promoción de fuentes renovables de energía por medio del uso de tecnologías fotovoltaicas, eólicas, pequeñas centrales hidroeléctricas, geotérmicas, biomasa y térmico-solar para su explotación sostenible y  reducción de la dependencia de los combustibles fósiles importados en la generación de energía eléctrica.

El contenido del documento plasma una guía importante de ubicaciones de potencial energético y tendencias a futuro para las tecnologías pertinentes. Entre otros aportes se destacan:

– Una guía para la promoción de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas.                       

– La situación actual y tendencias futuras en el costo de los Sistemas Fotovoltaicos, con un mapa que muestra la distribución de los equipos instalados en El Salvador.

– Un mapeo del potencial de la energía eólica descrito y plasmado a tres diferentes alturas sobre el suelo, 30 m, 50 m y 80 m.

–  Ubicación de 12 áreas con recursos geotérmicos de alta entalpía en El Salvador.

– La situación actual del uso de la biomasa en los ingenios azucareros.

– Potenciales de generación eléctrica en rellenos sanitarios y un mapa conteniendo el plan de desarrollo y expansión de los rellenos sanitarios.

– Medidas para reducir las pérdidas de transmisión y distribución.

El contenido también desarrolla la evaluación y análisis de los aspectos técnicos, económico- financiero y medioambientales, así como recomendaciones para aumentar la promoción en el uso de las energías renovables y los futuros escenarios de desarrollo para cada una de estas fuentes.

Pueden obtener más información en CNE (Consejo Nacional de Energía) , de donde se podrán descargar el «Plan maestro para el desarrollo de las energías renovables».

Anuncio publicitario

Acerca de energia12

Empresario, Consultor e ingeniero. Servicios de servicios de ingeniería, energéticos, medioambientales y de construcción. Optimización de potencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Archivos

A %d blogueros les gusta esto: