Según las cifras aparecidas en un estudio de 2011 de publicado por Observ’ER de las que se hace eco la Unión Europea, los empleos relacionados con las energías renovables y los mercados energéticos dentro del continente europeo durante el 2010 ascendió a más de un millón cien mil personas, lo que supone un incremento del 25% respecto del año anterior. Por otro lado se estima que la actividad económica producia por las en energías renovables de los 27 estados miembros de la unión ha aunmentado un 15% respecto al 2009, con una facturación total de 127.000 millones de euros.
El sector de la biomasa fue el que más creció, con 273.000 nuevos trabajos, seguido de la energía solar fotovoltaica y la eólica, con 268.110 y 253.145 respectivamente. En total se crearon más se crearon más de 900.000 empleos en el mercado de las energías renovables los paises miembros.
Cabe destacar que la energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento de más del 50%, y en el caso de países como Alemania, Francia o Italia alcanza casi un 70% más de puestos de trabajo que en el ejercicio anterior.
En lo que respecta a la actividad económica la energía solar superó a la eólica y fue la más rentable, con unos beneficios de 45.564 millones de euros.
Como vienen siendo habitual Alemania encabeza la lista en número de empleos y en facturación obtenida, con un peso económico ligeramente inferior al de Francia, Italia y Suecia juntos, según el informe de Observ’ER. El pais germano tiene más del doble del total de trabajadores franceses en energías renovables y tres veces más que Italia.
España ocupa el cuarto puesto en cifras de empleos en energías renovables y el sexto en cuanto a facturación, con 98.300 empleos y un peso económico de 7.861 millones de euros. El sector eólico es el que registra mayor tasa de ocupación (30.750 empleos), seguido por los biocarburantes, la energía solar fotovoltaica y la biomasa. En España la energía fotovoltaica fue la que produjo mayor volumen de facturación (2.845 millones de euros), seguida por la eólica, la biomasa y los biocarburantes.
Fuente: Econoticas
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Aumenta la Energía Eólica Marina en Unión Europea un 50% « Energia12 - 27/07/2012