Según publica el portal energías-renovables.com el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio de Industria, acaba de presentar el proyecto «Impulsando Pymes«, una iniciativa cuyo objetivo es informar a las Pequeñas y Medianas Empresas sobre las posibilidades de financiación directa que tienen «para la realización de nuevos proyectos de inversión en el ámbito energético».
El portal informa que España tiene una intensidad energética (cantidad de energía necesaria para producir una unidad de PIB) deficitaria desde el año 2.000 por lo que estamos muy lejos de ser eficientes energéticamente.
Los datos del Ministerio de Industria apuntan a que no solo seguimos lejos de la convergencia (siquiera con la UE27), sino que volvemos a retroceder. Es decir en 1991 España era más eficiente energéticamente que los países de la UE15, y que, veinte años después, la eficiencia energética de este país no solo ha caído por debajo de la media de la UE15, la de los países más desarrollados, sino que se halla, incluso, por debajo de la media de la UE27, compuesta por economías como la búlgara, la chipriota o la letona.
Ese es el contexto en el que aparece la última iniciativa del gobierno: «Impulsando pymes», una iniciativa que acaba de poner en marcha el IDAE para informar a las pymes sobre «todas las posibilidades y mecanismos de inversión y financiación directa que tienen para la realización de nuevos proyectos de inversión en el ámbito energético», con el objetivo de mejorar la competitividad de nuestra economía. Es imprescindible que nuestra industria sea capaz de fabricar sus productos con menos energía que la competencia: solo así podrán hacerse con un hueco las empresas españolas en mercados cada vez más globalizados.
A través del proyecto «Impulsando pymes», el IDAE ofrece, entre otros, servicio de Financiación, que considera una de sus «líneas estratégicas de actuación». La forma de participación del Instituto en los proyectos depende, en cada caso, del sector del que se trate, de la tecnología implicada y del volumen económico. La implicación del instituto se materializa, básicamente, a través de las siguientes fórmulas: Financiación por Terceros, Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios, Programas específicos como los de Biomcasa (biomasa), Geotcasa (energía geotérmica), Solcasa (instalaciones solares térmicas), o GIT (grandes instalaciones térmicas), Línea ICO-IDAE-ESE y otros.
En Energía12 esperamos con atención el impacto de estas medidas en la economía real y sobre la eficiencia energética.
Fuente:
Noticia en www.energias-renovables.com
Más información
www.impulsandopymes.com
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: El IDAE apoya las energías renovables en Baleares con ayudas de más de 2,2 millones de euros « Energia12 - 26/01/2012