Al igual que en anteriores artículos hemos estado numerando los diversos proyectos en materia de las renovables que se han ejecutado, que se encuentran en ejecución o pendiente de adjudicación en Latinoamérica. En este artículo queremos mencionar una de las últimas adjudicaciones a una empresa española (Elecnor) a finales del mes de agosto, como es el caso de la construcción de una Central de Ciclo Combinado. Donde Elecnor aportará los últimos conocimientos y la tecnología más novedosa a la construcción en la localidad de Güiria (estado de Sucre, Venezuela). Esta central de ciclo combinado de hasta 1.000 MW de potencia será instalada para Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y constará un importe equivalente aproximado de 1.000 millones de euros. Para lo que ha hecho falta por parte de PDVSA la suscripción de acuerdos con diversas entidades financieras internacionales lideradas por Deutsche Bank.
Con la central de Güiria, PDVSA busca reforzar el desarrollo gasístico industrial del estado de Sucre, conocido como CIGMA (Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho), así como dar soporte al desarrollo de la región y fortalecer el sistema eléctrico interconectado venezolano, para lo que contará con Elecnor, que ya ha acometido distintos tipos de proyectos de infraestructuras, con especial incidencia en los sectores eléctrico y petrolero, en el lugar.
Según fuentes oficiales de la propia empresa Elecnor, el desarrollo de la nueva planta tendrá lugar en dos fases, la primera de las cuales consistirá en la ejecución de un ciclo abierto. Participarán diversas compañías colaboradoras, tanto locales como internacionales. Entre las que destaca la empresa Siemens para el suministro de las turbinas del complejo.
Elecnor posee desde 1967 presencia estable en Venezuela, país en el que inició su internacionalización iniciando así un proceso sostenido de internacionalización que le ha llevado a tener implantación hoy día en más de 30 países de todo el mundo. Actúa allí tanto de modo directo como a través de dos filiales de ámbito local: Elecven, creada en 1967, y Rasacaven, fundada en los años 70 y participada mayoritariamente por Elecnor desde 1992. En total, da empleo a más de 500 personas.
Al igual que Venezuela, país latinoamericano productor de petróleo, varios son los países Latino Americanos con interesantes perspectivas de crecimiento que están apostando por el uso de las energías renovables y por las nuevas tecnología en materia de producción de electricidad, y muchas son las empresas españolas y europeas las que están aportando sus conocimientos. Siendo principalmente la eólica, la energía alternativa a su dependencia de los combustibles fósiles. Estos y otro artículos relacionados puedes encontrarlos en el Blog Energia12, bajo el título “Apostando por las Energías Renovables en Latino América”.
Fuente: Noticias en Web Elecnor
Comentarios
Aún no hay comentarios.